El paisaje patrimonial es considerado como un bien que se construye colectivamente a través del tiempo. Es la traducción que los sentidos realizan del espacio percibido. Es el espíritu de un territorio con infinidad de valores, significados y un sinfín de volúmenes, colores, texturas, que provoca emociones y concibe biografías e identidades. En otras palabras, nuestras experiencias cotidianas se desarrollan en el marco de lugares que son los paradigmas de las formas culturales modeladas por grandes procesos históricos.
El filósofo japonés Tetsuro Watsuji dijo: “no sólo portamos una historia, sino también territorios en los que vamos dejando huellas de nuestra existencia”, es decir: paisajes. Sean urbanos, rurales, naturales, industriales o artísticos, los paisajes son los productores de imágenes, reales e imaginadas, con la capacidad de generar una infinita gama de interpretaciones sobre el pasado, el presente y el también del futuro.
En esta 8a. Jornada Internacional de Paisajes Patrimoniales: Filosofía, Estética y Arte se plantea argumentar y debatir, trabajos tanto teóricos como experimentales; además, metodologías, avances, resultados de investigación y reflexiones filosóficas sobre el paisaje en el arte y el arte en el paisaje. El objetivo es compartir, desde esta perspectiva, ponencias relacionadas con las artes plásticas, el cine, la fotografía, la literatura y la arquitectura; es decir, estudios de la percepción y la emoción de una manera más amplia, cuya línea a seguir sea la estética, desde diferentes enfoques epistemológicos.
Este evento está dirigido a investigadores e investigadoras, estudiosos y estudiosas de la filosofía, la historia del arte, la museografía, la hermenéutica, el lenguaje cinematográfico y de la imagen; también de las letras, los estudios culturales, la gestión cultural y del patrimonio; así como de la arquitectura, las artes plásticas y disciplinas afines.
Finalmente, para todas las personas interesadas en compartir experiencias y conocimientos sobre el paisaje patrimonial, el arte y las reflexiones acerca de la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas del ser humano, su naturaleza y su entorno.